Concepto de Materia

Concepto de Materia
Se citan algunos conceptos de materia:
A. Cuerpos gigantes del cuerpo sideral (Tierra, Luna, Martes, las estrellas, etc)
B. Agua, sal de mesa, azúcar, alcohol, etc
C. Tiza, aire, libros, lapicero, borrador, etc
D. Luz, ondas de radio y TV, rayos x, calor, etc.
¿Qué concepto podemos citar de la materia?
Materia es todo aquello que ocupa un lugar en el espacio, se encuentra en constante movimiento y transformación mediante fenómenos físicos y químicos, principalmente. Su existencia es independiente de nuestros sentidos y el hombre.
El hombre estudia la materia según la forma como se manifiesta:
1. Forma condensada (materia condensada según Albert Einstein), sustancia o cuerpo  material, posee dos características imprescindibles: masa y volumen (extensión), como los ejemplos citados: A, B y C
2. Forma dispersada (materia dispersada según Albert Einstein), o simplemente Energía, como los ejemplos citados en D.
¿Que es la masa de un cuerpo material?
La masa, es la cantidad de materia o cantidad de partículas (átomos, iones o moléculas) que posee un cuerpo y se mide en unidades de: gramo, kilogramo, libra, tonelada, etc.
La masa inercial, es la medida de la resistencia que ofrece a cambiar su estado de reposo o movimiento, llamado inercia. Por ejemplo, una bola de plomo ofrece mayor resistencia que un balón de futbol, para ponerlos en movimiento. Por lo tanto la bola de plomo tiene mayor masa (mayor inercia).
¿Qué es Energía?
La energía es una forma o cualidad intangible de la materia que causa un cambio o interacción de cuerpos materiales, en otros términos es la capacidad para realizar trabajo.
La energía puede ser mecánica (cinética y potencial), calorífica, luminosa, eléctrica, nuclear, electromagnética (ondas de TV, radio, microondas, rayos x, etc.)
Relación Masa – Energía
Albert Einstein en 1905, en su obra “Teoría Especial de la Relatividad”, plantea que la masa y energía son dos formas de la materia que están relacionados, mediante la siguiente expresión:
donde:
E = energía almacenada en un cuerpo material de masa “m”
c = velocidad de la luz
unidades:
  • E = ergios
  • m = gramos
  • c = cm/s
También:
  • E = Joule
  • m = kilogramos
  • c = m/s
donde la velocidad de la luz:
Ejemplo:
En un proceso nuclear de fisión, 10 gramos de plutonio (Pu – 239) se transforman en energía. Calcular dicha energía en Ergios.
https://www.fullquimica.com/2010/08/concepto-de-materia.html
https://espaciociencia.com/propiedades-de-la-materia/

Comentarios

Entradas populares de este blog

Método científico

Química una herramienta para la vida